
Después de más de cuatro años de cierre, el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas, ubicado en la Entidad Binacional Yacyretá, reabriría este viernes 22 de noviembre de 2024. La decisión habría sido tomada hoy en el marco del Comité de Integración Argentina-Paraguay, celebrado en la ciudad de Ituzaingó, Corrientes, y sería ratificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y la Jefatura de Gabinete mañana viernes.
El paso fronterizo permaneció cerrado desde marzo de 2020, en el contexto de las restricciones aplicadas durante la pandemia de COVID-19. A pesar de que otros pasos internacionales reabrieron progresivamente, el Ituzaingó-Ayolas siguió clausurado, generando inconvenientes significativos para los habitantes y comerciantes de ambas márgenes.
Durante este tiempo, diversas voces expresaron preocupación por las consecuencias económicas y sociales de la clausura, entre ellas el gobernador Gustavo Valdés, pero las razones oficiales para mantener el cierre nunca fueron comunicadas con claridad.
Según trascendidos, los motivos oscilaron entre problemas de infraestructura y disputas políticas internas.
GESTIONES CLAVE PARA LA REAPERTURA
El impulso para reabrir el paso fronterizo fue liderado por la nueva administración nacional, que asumió en diciembre de 2023.
Entre las figuras destacadas, el diputado Lisandro Almirón inició las gestiones ante la Vice Jefatura de Gabinete y la Comisión Nacional de Fronteras, con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Seguridad.
Este jueves, participaron del Comité de Integración Laura Oderda Marcore, Directora Regional del Norte de la Secretaría de Trabajo; Isidoro Gapel, Jefe de Agencia Territorial Corrientes de la misma Secretaría; y Ángel Kofman, Delegado en Corrientes y Chaco de la Dirección Nacional de Migraciones.
Al concluir, el equipo subrayó la importancia de priorizar la integración social, cultural y comercial entre Argentina y Paraguay.
UN PASO ESTRATÉGICO
La reapertura del paso Ituzaingó-Ayolas es considerada clave para el desarrollo de la cooperación binacional entre Argentina y Paraguay.
Más allá de facilitar el tránsito de personas, el paso es fundamental para el comercio y el desarrollo económico de la región, especialmente para las ciudades cercanas como Ituzaingó y Ayolas.
En ese sentido, desde el Comité se destacó que esta decisión refleja la intención del gobierno de fortalecer los vínculos entre ambos países y promover un dinamismo económico esencial para la zona.
La medida también resuelve una problemática que, según los actores locales, había sido relegada durante años.
Más Historias
SE REVISAN VOTOS RECURRIDOS, NULOS Y DE DETENIDOS SIN CONDENA: EXPECTATIVAS ELECTORALES EN SAUCE Y VIRASORO POR DIFERENCIAS MÍNIMAS EN EL CONTEO
SALUD INSTA A FORMAR REDES DE CONTENCIÓN, ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO
CONGRESO DE EDUCACIÓN FÍSICA: “EDUCAR CON MOVIMIENTO, INSPIRAR CON PASIÓN”