13 octubre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

SIN LEGISLADORES SUFICIENTES: CAYÓ POR FALTA DE QUÓRUM LA SESIÓN QUE TRATARÍA DENUNCIA CONTRA ALBERTO FERNÁNDEZ, VENEZUELA Y LA VISITA A REPRESORES

Antes del receso, el oficialismo convocó a una sesión en la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de aprobar sin riesgos una serie de acuerdos internacionales y tratados diplomáticos. Sin embargo, el encuentro en el Congreso que se pretendía como una jornada protocolar se cayó por falta de quórum, pero continúan las intervenciones sobre las posiciones de los bloques con respecto a los temas de la coyuntura.

Unión por la Patria y un sector importante de los bloques considerados dialoguistas decidieron no bajar a tiempo a la primera sesión después del receso invernal. El peronismo y la izquierda coordinaron la estrategia con la bancada dirigida por Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) por un desacuerdo de último momento con el oficialista Martín Menem, mientras que las ausencias dentro de la Unión Cívica Radical tuvieron distintas explicaciones: licencias, enfermedades y responsabilidades en otros distritos.

De todos modos, los diputados utilizan la convocatoria para expresar sus posturas sobre las elecciones en Venezuela, los fondos reservados para los servicios de inteligencia, la causa por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, la interrupción de los aportes nacionales para el transporte y las cajas previsionales de las provincias y la visita de diputados de La Libertad Avanza a condenados por delitos de lesa humanidad.

Los puntos más relevantes que se iban a votar pertenecen a la agenda de seguridad del Gobierno nacional: ampliar los alcances del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a todas las personas procesadas por delitos alcanzados por el Código Penal; y reformar la Ley 26.216 de Armas de Fuego, que flexibiliza el protocolo para el acceso legal a tenencia de armas de fuego, junto a la prórroga por cuatro años del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.

La visita de seis diputados de La Libertad Avanza (Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo) a represores condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar volvió a ingresar en la agenda pública luego de que se conozca la fotografía de esa jornada, ocurrida el 11 de julio pasado. A partir de allí, existe un consenso mayoritario en todos los bloques no oficialistas en condenar el hecho, aunque los pedidos implican distintas consecuencias.

A la expresión de repudio garantizada, se podría sumar la constitución de una Comisión Evaluadora de Conducta que sancione a los diputados que fueron a la cárcel de Ezeiza. Sin embargo, existe también un proyecto proveniente de Unión por la Patria que solicita la expulsión del Congreso de los seis legisladores, bajo el argumento de que cometieron “actividades reñidas al orden constitucional, los pactos democráticos y los derechos humanos”.

Tras la salida de su exjefe de bloque, Oscar Zago, el hecho provocó el momento de mayor tensión en la interna legislativa de La Libertad Avanza. Este mismo martes, todo el bloque libertario participó de una reunión a la que no convocaron a dos de sus miembros, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta, a las que consideran que se despegaron del espacio para resguardar su reputación.

La propia Arrieta presentó un proyecto para constituir una “comisión especial” que investigue la visita que ella protagonizó en la cárcel de Ezeiza. En simultáneo, la diputada Marcela Pagano, quien en el pasado recibió críticas de sus compañeros, participó de un evento convocado por la oposición para homenajear a una de las víctimas del represor Alfredo Astiz.

Los represores visitados en la cárcel de Ezeiza, donde se encuentran condenados por delitos cometidos en la última dictadura militar, fueron el propio Astiz, junto a Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, Carlos Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario Marcote y Miguel Angel Britos.

Fuente: Ámbito. 

About Post Author