
SUTECO SOLICITÓ PARITARIA DOCENTE Y SUBA AL SALARIO BÁSICO ACORDE A LA INFLACIÓN
El sindicato docente marcó que “la devaluación del 108% y la inflación del 1% diario licuaron el salario docente”. Que la canasta familiar llegó a los $500.000 mensuales, “con sueldos y jubilaciones que en Corrientes se pagan en cuotas y muy por debajo de la línea de pobreza”.
SUTECO solicitó el Gobierno Provincial recomposición urgente al salario básico” porque “para marzo ya habremos tenido inflación y devaluación superior al 100%”. Preocupación por freno a la construcción de escuelas nuevas en Corrientes y recorte de financiamiento nacional educativo.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) volvió a solicitarle al Gobierno de la Provincia que convoque a Paritaria Docente para debatir suba salarial en blanco atado al índice mensual de inflación y que la mejora si liquide desde el haber de enero en adelante.
“Frente al impacto de la salvaje devaluación del 108% de diciembre, más la inflación del 1% diario que estamos viviendo en los últimos dos meses; no podemos esperar hasta el inicio del ciclo lectivo para hablar de mejoras. Por eso hemos reiterado nuestra solicitud al Poder Ejecutiva para que convoque de manera urgente a Paritaria Provincial para los docentes y para el resto de los trabajadores estatales de Corrientes”, explicó el secretario general Fernando Ramírez.
Con la inflación del diciembre, “la canasta familiar llegó a los $500.000 mensuales; con sueldos y jubilaciones en cuotas que en Corrientes están muy por debajo de esa línea de pobreza. Es necesario una recomposición salarial urgente, al salario básico para que alcance a los jubilados; porque para marzo ya habremos tenido inflación y devaluación superior al 100% en lo que va del año”.
El titular del SUTECO remarcó que el sector ve con preocupación “el freno a la construcción de escuelas nuevas que estaban en marcha en Corrientes: colegios técnicos, escuelas secundarias, primarias y nuevos jardines, las obras de refacciones de establecimientos con casi 60 obras por más de $15.500 millones que estaba pagando la Nación y ahora comenzaron a frenarse”.
Fernando Ramírez añadió que preocupa “los recortes de inversiones nacional en programas educativos y en salario docente, en fondos especiales y Coparticipación Federal”, que también tendrá impacto negativo en Corrientes.
Más Historias
SE REVISAN VOTOS RECURRIDOS, NULOS Y DE DETENIDOS SIN CONDENA: EXPECTATIVAS ELECTORALES EN SAUCE Y VIRASORO POR DIFERENCIAS MÍNIMAS EN EL CONTEO
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
MARIANO HORMAECHEA SE IMPUSO CON 20 PUNTOS DE DIFERENCIA, UN TRIUNFO IDEAL PARA EL INTENDENTE QUE FUE POR SU REELECCIÓN