
Padre Juan Carlos López
“LAS LUCES DEL ARBOLITO NOS RECUERDAN A CRISTO, LUZ DEL MUNDO”
El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, es costumbre en los hogares armar el árbol de Navidad junto con el Pesebre, todavía sin el “niñito”, que se lo agrega la medianoche del 24 de diciembre, inaugurando el 25, fecha que la cristiandad celebra el nacimiento de Jesús, de Dios el unigénito.
Por tal motivo, a las 21 horas se encenderán las luces del Árbol Navideño de la ciudad, que este año estará emplazado en el centro de la plaza Mitre. Además, se ofrecerá “La Anunciación”, espectáculo teatral, coral y dancístico, para el cual el Intendente Mariano Hormaechea extendió especial invitación a la ciudadanía para ser partícipes todos de este momento cargado de espíritu navideño.
Por su parte, el Presbítero Juan Carlos López explicó que el color verde del árbol tiene relación con la vida, y los adornos de luces que se agregan, la luminosidad, hace referencia a Cristo, luz del mundo.
EL PESEBRE
En relación al espectáculo con escenas del nacimiento, música, danza, y los adornos luminosos que ya se ven y disfrutan por distintas calles y avenidas de Goya, fue contundente en afirmar que “todo lo que sea sumar al espíritu de la navidad es bienvenido”. En este sentido solicitó en reiteradas oportunidades que “se siga realizando el pesebre con las figuras de tamaño natural acá en la esquina de Belgrano y José Gómez”. Justificó que “el pesebre es además de agradable, una oportunidad catequística para enseñar quién es Jesús. El pesebre permite hablar de la Sagrada Familia, de Jesús, quién es, cómo nace, para qué viene al mundo. Observo que muchas familias que se reúnen para las fiestas, parientes que vienen de otros lugares, encuentran allí un atractivo simpático, y es además un elemento cristiano que visitan, y a los chicos les gusta sacarse fotos allí, con el niñito Jesús, el buey y las ovejitas…”.
8 DE DICIEMBRE: INMACULADA CONCEPCIÓN
El sacerdote que transita su último tiempo como párroco de la Catedral, atento a que su servicio pastoral tiene destino en Curuzú Cuatiá, se refirió al día de la Inmaculada Concepción y las celebraciones que en Goya se preparan en su honor.
“Brochero llamaba a esta devoción “La Purísima”, porque, es muy simple, si María es “la llena de gracia”, su consagración le pertenece toda al Señor. El ángel de la anunciación la saluda como “llena de gracia”, y le decimos “La Purísima” porque Dios la preparó desde siempre, y ella entonces recibe de modo singular la redención, el perdón de Dios, preservada de toda mancha e inclinación al pecado. María no tuvo nada de esto que llamamos la concupiscencia, porque nada la distrajo de su relación con Dios”, explicó.
También mencionó que se ha estado preparando la fiesta de la Inmaculada Concepción para este 8 de diciembre. “Acá en Goya, por calle 9 de Julio está la iglesia de la Inmaculada, razón por la cual mañana habrá varios actos. La misa a las 7, celebración con los niños a las 10, procesión y misa a las 20. Y esta noche la vigilia”, recapituló.
LA VIRGEN MARÍA
El sacerdote recordó que muchas de las advocaciones de la Virgen María responden en su denominación a los lugares donde esta se apareció, como por ejemplo Itati, Fátima, Caá Cupé… “Me gusta el título criollo que le dio Brochero: La Purísima”, confesó, sin embargo.
“Como también estamos en un pueblo que tiene una fe mariana, devoción a la Virgen, -no recuerdo desde que fecha es feriado nacional el 8 de diciembre- pero es para que los fieles la honren, la celebren”, concluyó.
Más Historias
EL CONSERVATORIO FRACASSI LLEGA A GOYA CON UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
4ª TEMPORADA DEL CINE INDEPENDIENTE: DEL 14 AL 16 DE NOVIEMBRE EL TEATRO SOLARI SERÁ EL ESCENARIO DEL FESTIVAL DE CINE GOYA
ETAPA 2 EN GOYA: CARRERA HISTÓRICA DEL TURISMO CARRETERA