
EL BLUE A $920 Y SUBA MENSUAL DEL 15%
El dólar blue registró otra caída y cerró a $ 920 en la punta vendedora, para terminaroctubre por debajo de su máximo histórico, pero con una suba mensual del 15%, mientras que los tipos de cambio financieros operaron ayer con una leve alza.
La divisa paralela terminó a $920 para la venta y $880 para la compra, bajó en la rueda $50 y la brecha con el dólar oficial llegó al mínimo en siete ruedas y se ubica en 162,8%.
El blue pierde un 17% respecto de su máximo histórico nominal de $1.110 que se produjo el 10 de octubre pasado, pero en el mes ganó un 15%, respecto de la cotización de $ 800 con la que arrancó en octubre.
En el año acumula una suba de $ 574, después de cerrar el 2022 en $346. La suba del blue quedó en por encima de los rendimientos de los plazos fijos del 10% mensual. Fuentes del mercado cambiario señalaron que el Banco Central (BCRA) realizó compras por alrededor de u$s 130 millones, con lo que habría terminado el mes con un saldo negativo en torno a los u$s 230 millones.
En la bolsa porteña el dólar MEP subió hasta los $852 y la brecha con el oficial alcanza el 146,73%, mientras que el Contado con Liquidación avanzó hasta los $ 862 y el spread se ubica en 143,7%.
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva se vendieron en $ 736 y el mayorista cerró a $ 350. En octubre el tipo de cambio mayorista apenas se movió un 0,014% y en el año un 97,56%.
MERVAL
El Merval cerró el mes en 560.177 puntos con una leve ganancia promedio de algo más del 3%, por debajo de la inflación y de la suba del dólar en octubre,a causo del malhumor que causó entre los inversores los resultados de las elecciones.
Las bajas en el mercado accionario porteño continuaron ayer, y el principal indicador medido en dólares perdió en dos jornadas más de 10% y se ubicó en los u$s 672.
Las subas fueron para Cresud 9,04%, Mirgor 6,97%, Banco BBAR 5,89%, BYMA 4,46% e Irsa que mejoró un 4,22%. . Entre la bajas figuraron Aluar que cayó 9,30%, Molinos Rio de la Plata 7,81%, Agrometal 7,21%, y Ternium 6,49%.
En Wall Street, las acciones argentinas también operaron con mayoría de bajas, lideradas por Edenor con un 7%, seguida por YPF 4,7% y Central Puerto 3,8%. Las que subieron fueron los de Banco Macro 2,1%, Despegar 2% y Mercado Libre con 1,4% de avance.
Los bonos soberanos en dólares, cotizaron de forma mixta a lo largo de la curva y el AL30D bajó 0,2%, mientras que el riesgo país medido por el banco JP Morgan se ubicó en los 2.577 puntos.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
TRASLADO DEL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO: EL FERIADO SE PASARÁ AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE
EL GOBIERNO RETIRA A LA ARGENTINA DEL CONSEJO DE DDHH DE ONU Y NO SE POSTULARÁ PARA EL PRÓXIMO PERÍODO