
ENTORNO DIGITAL
LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS DIGITALES: UN CAMBIO EN LA FORMA EN QUE NOS CONECTAMOS
Los últimos años han sido testigos de una revolución en la forma en que nos conectamos y compartimos información. Las redes sociales y plataformas digitales han transformado por completo la manera en que el ser humano interactúa con el mundo.
Antes, la comunicación se limitaba a llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos. Hoy en día, estas formas de comunicación se han visto eclipsadas por las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat, así como por plataformas digitales como YouTube y TikTok.
Estas plataformas han permitido que las personas se conecten con amigos, familiares y personas de todo el mundo de una manera más rápida y fácil. Además, han dado voz a aquellos que antes no tenían una plataforma para expresarse, permitiéndoles compartir sus ideas, talentos y perspectivas con una audiencia global.
Pero esta revolución también ha planteado desafíos significativos. El acceso constante a las redes sociales puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. La comparación constante con otros, la adicción a las notificaciones y la presión por mantener una imagen perfecta pueden generar ansiedad y baja autoestima.
Además, las plataformas digitales han cambiado la forma en que consumimos contenido. La televisión tradicional ha sido reemplazada por servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video, donde podemos ver nuestros programas favoritos cuando queramos. Los periódicos impresos han sido desplazados por noticias en línea y blogs.
A medida que las redes sociales y plataformas digitales continúan evolucionando, es importante reflexionar sobre cómo nos afectan individual y colectivamente. Debemos encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de estas herramientas y proteger nuestra privacidad, salud mental y bienestar.
En la actualidad pueden distinguirse al menos cuatro etapas en este desarrollo:
Redes 2.0: Las redes sociales 2.0 son una evolución de las páginas web estáticas a plataformas interactivas donde los usuarios pueden crear, compartir y colaborar en contenido generado por ellos mismos. Estas redes permiten la participación activa de los usuarios a través de comentarios, likes y compartiendo contenido.
Redes 3.0: Las redes sociales 3.0 se refieren a la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático dentro de las plataformas digitales. Estas redes utilizan algoritmos avanzados para proporcionar una experiencia personalizada a los usuarios, ofreciendo contenido relevante basado en sus intereses y comportamientos.
Redes 4.0: Las redes sociales 4.0 se encuentran en una etapa aún en desarrollo y se refieren a la integración de tecnologías emergentes como la realidad virtual, la inteligencia artificial avanzada y el Internet de las cosas (IoT). Estas redes buscan crear experiencias inmersivas y personalizadas para los usuarios, permitiendo una interacción más profunda con el contenido y con otros usuarios.
De un punto al otro, las redes sociales han evolucionado desde plataformas estáticas a espacios interactivos (redes 2.0), luego incorporaron inteligencia artificial para ofrecer contenido personalizado (redes 3.0) y actualmente están explorando tecnologías emergentes como realidad virtual e IoT para crear experiencias más inmersivas (redes 4.0).
Más Historias
PROGRAMA “MAYOR CONECTIVIDAD”
ESCUELAS TÉCNICAS FRANCISCO PINAROLI Y VALENTÍN VIRASORO PRESENTES EN EL TECNICAR 2025
LLEGA POR PRIMERA VEZ TALLER EMPRETEC A GOYA