
ADVIERTEN SOBRE UN EDULCORANTE “POSIBLEMENTE CANCERÍGENO” EN ALGUNAS GASEOSAS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el consumo del aspartamo, un edulcorante no nutritivo “posiblemente cancerígeno” que se utiliza desde 1980 en gaseosas con bajas calorías, refrescos light alimentos preparados, chicles, gelatinas y pastillas para la tos, entre otros productos.
La conclusión se obtuvo tras el estudio de dos grupos de expertos que hicieron evaluaciones sobre los efectos de esta sustancia en la salud humana.
“El aspartamo es un edulcorante muy popular. Está en bebidas y alimentos como reemplazante del azúcar”, expresó Francesco Branca, el director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, en una conferencia de prensa.
“No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo”, agregó.
Un equipo de 25 expertos, liderado por la epidemióloga Mary Schubauer-Berigan, líder del programa de Monografías de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), analizaron el riesgo de carcinogénesis del aspartamo.
Estos se encargaron de hacer una “identificación de riesgos” y “no fue una evaluación de riesgos”. “Una identificación de riesgos tiene como objetivo identificar las propiedades específicas del agente que potencialmente pueden causar daño. Eso es el riesgo potencial del agente de causar cáncer”, explicaron.
Tras esto, clasificaron al edulcorante dentro de la categoría del Grupo 2B, por lo tanto es “posiblemente cancerígeno para el ser humano”. De momento, las pruebas obtenidas no pueden ser concluyentes.
Schubauer-Berigan indicó que el consumo del aspartamo puede conducir a un riesgo de un tipo de cáncer de hígado, llamado carcinoma hepatocelular.




Más Historias
CHARLA INFORMATIVA SOBRE CÁNCER DE MAMA EN EL SAPS DE SAN RAMÓN
EN LOS TRES PRIMEROS MESES SE DISTRIBUYERON MÁS DE 400 FRASCOS DE CANNABIS MEDICINAL EN HOSPITALES
DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA CARRERA DE FARMACIA EN LA UNNE