
REUNIÓN EN MERCEDES
RURALISTAS ADVIERTEN DESCAPITALIZACIÓN Y ABANDONO DE PRODUCTORES AGRAVADOS POR LA SEQUÍA
La Asociación de Sociedades Rurales emitió un comunicado en el que alerta sobre el pronunciamiento de la liquidación de hacienda a causa de la escasez hídrica y preció que cerca de seiscientas unidades productivas se han declarado en Acta Cero, totalmente carente de rodeo.
La Asociación comunicó que en Mercedes se trató “la compleja coyuntura que atravesamos en el sector agropecuario en general y abordando en particular a la ganadería, que involucra procesos biológicos donde las alteraciones impactan a largo plazo, y hoy, llevando más de tres años de sequía, nos encontramos en general transitando el peor momento: el invierno; y en un escenario desesperante: sin pasto”.
“Recibimos un pormenorizado informe presentado por el Senasa y la Fucosa, respecto de cómo se desarrolló la primera campaña anual de Vacunación Antiaftosa (se vacuna el total de bovinos y bubalinos), la que finalizó exitosamente a pesar del contexto”, detalló.
“También fuimos alertados respecto de la inminencia de una probable reducción del stock ganadero provincial, ya que una importante cantidad de hacienda, por encima de la media para la época, está saliendo de los campos; siendo más evidente en las regiones Centro Sur y Río Santa Lucia. Se trata fundamentalmente de las categorías: vacas nuevas y hembras de recría, lo que se interpreta como algo positivo desde el punto de vista técnico (si no hay pasto hay que bajar la carga), pero paradójicamente es negativo ya que implica un proceso de liquidación, con la consiguiente descapitalización de los productores, forzados a vender en tiempos de muy malos precios producto de la sobreoferta y una inflación descontrolada”, advirtió.
567 PRODUCTORES NO VOLVERÍAN A LA ACTIVIDAD
La Asociación, asimismo, alertó sobre “aproximadamente un total de 23.000 unidades productivas (up), de las que 567 se declararon como ACTA 0 (cero), donde el promedio de existencias era de 17,5 cabezas por up”. “Estos son pequeños productores que no tienen más animales y lamentablemente, es de esperar que muchos de ellos, no puedan volver a la actividad”., subrayó.
“Seguidamente discutimos sobre los distintos informes técnicos de organismos oficiales como INTA, donde se expresara que hoy en la provincia hay un 6,9% de agua en superficie. El año pasado, en el peor momento de los incendios estuvimos en el 12%, considerando que la media normal habitual es de aproximadamente el 38%, el déficit es evidente y brutal”, indicó.
“El pasto es el principal alimento del ganado y su nivel de crecimiento, responde fundamentalmente a dos factores: el agua o humedad y la temperatura. El primero se concreta por las lluvias, que llegaron a la provincia de modo insuficiente, heterogéneo y tardío, ya sin la presencia del segundo factor. Por todo ello, actualmente, el balance forrajero es negativo (no hay en general pasto suficiente para alimentar debidamente al ganado)”, recordó la asociación.
“Esta conjunción de factores, inexorablemente, va repercutir negativamente en los próximos ejercicios ganaderos. En virtud de ello, consideramos que los efectos de la sequía, lamentablemente aun no se han revertido”, adelantó.
PEDIDO AL ESTADO
“Todos los presentes concluimos en la necesidad de seguir trabajando de manera responsable, favoreciendo los espacios de intercambio público-privado; aguardando esperanzados la decisión que finalmente se tome en la provincia con relación a la “EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO”. Confiamos que primará, como ocurrió hasta ahora, y a diferencia de la actitud nacional, un incondicional apoyo por parte del Gobierno de Corrientes a los productores afectados”, indicó la Asociación.
“Finalmente, mencionamos que en el encuentro se analizaron otras cuestiones relacionadas con nuestra representación gremial; de entre las cuales sobresalió el abigeato. Delito preocupante por su crecimiento, sobre todo en determinadas regiones de la geografía provincial, y que hacen necesario redoblar esfuerzos en la prevención con una mirada integradora que involucre a diferentes actores como: Seguridad, Bromatología, Municipios, Justicia, Legisladores y Productores”, remarcó.
Más Historias
SE REVISAN VOTOS RECURRIDOS, NULOS Y DE DETENIDOS SIN CONDENA: EXPECTATIVAS ELECTORALES EN SAUCE Y VIRASORO POR DIFERENCIAS MÍNIMAS EN EL CONTEO
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
SALUD INSTA A FORMAR REDES DE CONTENCIÓN, ESCUCHA Y ACOMPAÑAMIENTO