
MÁS DE 200MIL PESOS PARA ACCEDER A LA CANASTA BÁSICA TOTAL
Durante el mes de mayo, una familia tipo de dos adultos/as y dos niños/as necesitó de $202.591,33 para acceder a la CBT (Canasta Básica Total) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza.
En tanto que para cubrir la alimentación básica durante el mes precisó de $90.848,13 para la CBA (Canasta Básica Alimentaria) y superar la indigencia.
Este relevamiento del Isepci refleja el costo de vida con respecto a la alimentación saludable y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia. El mismo fue realizado en más de 300 negocios de 6 localidades de la provincia entre ellas Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
Partiendo desde mayo del año 2022 al mes de mayo del 2023 con respecto a la variación anual, se registró un aumento del 116,23% en la CBT representando un valor de $108.898,43.
Mientras que en la CBA fue del 117,20% representando un valor de $49.020,94.
Variación anual por rubros:
Verdulería: de mayo de 2022 a mayo de 2023 fue de 178,7% equivalente a $13.344,42.
Almacén: de mayo del 2022 a mayo del 2023 fue de 120,76% equivalente a $24.061,31.
Carnicería: de mayo del 2022 a mayo del 2023 fue del 80,48% equivalente a $11.615,21.
IBP. Índice Barrial de Precios – mayo 2023
Variación acumulada CBT y CBA:
● Diciembre 2022 al mes de mayo 2023 (CBT) acumulado 44,33%, total de $62.223,95.
● Diciembre 2022 al mes de mayo 2023 (CBA) acumulado 47,57%
Con respecto a la variación mensual se registró un incremento de 9,11% en la Canasta Básica Total, representando un valor de $16.918,27. Por otro lado, el porcentaje aumentó en la Canasta Básica Alimentaria de 9,11%, alcanzando un valor de $7.586,67.
Productos con mayor incremento dentro de cada rubro en el mes de mayo:
El rubro con mayor aumento, fue el de almacén alcanzando el porcentaje de 12,76%.
Los alimentos con mayor incremento fueron:
● Azúcar: 37,50%
● Caldo concentrado: 36,84%
● Vinagre: 35,20%
● Puré de tomates: 25,00%
● Queso de rallar: 21,95%
En segundo lugar, el rubro verdulería que presentó un aumento de 8,24%. Las verduras y frutas con mayor incremento fueron:
● Mandarina: 28,57%
● Tomate: 20,00%
● Papa: 17,92%
● Batata: 15,38%
● Cebolla: 12,50%
Por otra parte, el rubro carnicería obtuvo un aumento del 4,10%. Los cortes con mayor incremento fueron:
● Hígado: 16,50%
● Pescado: 15,38%
● Espinazo: 9,29%
● Nalga: 6,06%
La suba de los precios se torna irremediable a pesar de las medidas que el Gobierno nacional implementa para hacer frente a la inflación y a la economía. Por lo tanto y como consecuencia de este incremento sostenido de los precios, sectores como los barrios populares presentan dificultades mes tras mes al momento de mejorar la calidad alimenticia de sus familias, además de hacer frente al pago de otros servicios.
Más Historias
LOS DEPÓSITOS PRIVADOS EN DÓLARES CAYERON EN AGOSTO POR PRIMERA VEZ EN CINCO MESES
LAS VENTAS DE COMBUSTIBLES CAYERON -4,9% EN JUNIO EN CORRIENTES
GOYA LIQUIDA COMIENZA EL VIERNES 25 Y SE EXTIENDE HASTA EL 24 DE AGOSTO