4 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

CON REFERENTES PROVINCIALES

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

Se concretó ayer el primer encuentro de articulación a nivel provincial para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral, organizada de manera conjunta entre el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, con la participación de la Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), la Dirección de Parques y Reservas y el Centro Aguará.

Representantes de las mencionadas instituciones se reunieron en la sede del ICAA para definir la metodología y agenda de trabajo para la aplicación de las leyes provincial Nº 6514 y nacional Nº 27.621 de educación ambiental integral en el ámbito formal.

Participaron del ICAA la gerente de Gestión Ambiental Carolina Sartirana y de secretaría privada Paula González, del ministerio de Educación, el referente ambiental Federico Arce, de GIRSU Natalia Alvez, de la dirección de Parques y Reservas Bernardo Holman y la coordinadora del área de Difusión y Educación del Centro Aguará, Catalina Mancedo.

Se invitará además a participar a referentes de instituciones científicas y académicas para el desarrollo de un plan de acción para la incorporación de saberes ambientales a la currícula escolar de la educación formal.

Cabe recordar que la ley provincial 6514 entiende por Educación Ambiental a los procesos integradores mediante los cuales el individuo y la ciudadanía construyen valores, conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades, técnicas y compromisos orientados a la defensa y respeto del ambiente, esenciales a la sana calidad de vida y su sustentabilidad.

Así también, la ley nacional 27621 señala que la Educación Ambiental Integral (EAI) es un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

About Post Author