5 septiembre 2025

88.3 Radio Ciudad

La primera del dial

927.244 ELECTORES ELIGEN LEGISLADORES PROVINCIALES Y CONCEJALES EN COMUNAS

ESTE DOMINGO

927.244 ELECTORES ELIGEN LEGISLADORES PROVINCIALES Y CONCEJALES EN COMUNAS

La provincia de Corrientes tendrá este domingo una elección que seguro marcará tendencia en el plano nacional, pese a no ser una disputa de cargos ejecutivos. A nivel provincial tres alianzas y un partido competirán por 15 bancas en Diputados y 5 en Senadores. Se renovarán concejales en 64 comunas.

En el primero de los, al menos, tres turnos electorales que habrá este año en la provincia de Corrientes, este domingo los correntinos volverán a las urnas para renovar cargos legislativos.

La realización de los comicios despiertan interés nacional pese a que Corrientes al igual que Santiago del Estero no elegirán gobernador este año, a diferencia del resto de las provincias.

Según datos de la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, están habilitados 927.244 electores, lo que representa el 2,6% del padrón nacional.

Para las bancas legislativas provinciales están habilitados tres frentes y un partido, que disputarán 15 escaños en Diputados y 5 en Senadores.

El oficialista Eco+ Vamos Corrientes ECO+VAMOS CORRIENTES postula para el Senado a Ricardo Colombi (UCR), Sonia Quintana (UCR), Sergio Flinta (UCR), Lucrecia Lertora (UCR), y Joselino Fernandez (UCR); mientras que para Diputados presenta a Pedro Cassani (ELI), Lorena Lazaroff (PRO), Norberto Ast (UCR), Silvia Galarza (PA), José Vassel (PP), Valeria Pavón (UCR), Eduardo Hardoy (PL) y Ana Amendola (ELI), entre los principales lugares.

La alianza Frente de Todos tiene como postulantes al Senado a Celeste Ascúa, Víctor Giraud, Belén Galarza, Ariel Esmay y Florencia Bojorque; mientras que la lista de candidatos/as a Diputados se integra con Gustavo Canteros, Marlen Gauna, César Lezcano, Adriana Vidal Domínguez, Leonardo Ortiz, María José Espíndola, y Ariel Osuna entre los princopales lugares.

La tercera alianza es GANEMOS CORRIENTES que postula a Pedro Raimondi y Lilian Caruzo para el Senado y presenta a Alejandro Karlen, Sonia López, José Sananez y Verónica López Pereyra.

En tanto, el partido Libres del Sur postula a Vicente Ruiz como candidato a senador provincial y Eva Romero será primera candidata a diputada provincial.

ASPIRACIONES

Para la fuerza principal, ECO+VAMOS Corrientes, los comicios de este domingo constituyen una oportunidad de incrementar la mayoría en las cámaras legislativas, así como en los municipios, pero también una instancia para fortalecer el proyecto nacional que encara dentro de la alianza Juntos por el Cambio de cara a las elecciones nacionales, en particular la elección presidencial.

La oposición integrada en el Frente de Todos apuesta a lograr el equilibrio en la conformación de las cámaras parlamentarias tras perder lugares en los últimos comicios. “Hay otro camino en Corrientes” es el lema del frente opositor.

Ganemos Corrientes busca ubicarse como un espacio para captar votos que no se alinean con el frente gobernante provincial pero no se sienten representados por otras opciones de oposición como el justicialismo.

Libres del Sur se postula como la representación de los que no están de acuerdo con las coaliciones kirchneristas y macristas. “Aspiramos a ser el vehículo de quienes quieren votar por la superación de la grieta”, señalan.

DATOS DE LAS ELECCIONES

Este domingo se renovarán además concejales en 64 comunas, mientras que en 11 municipios este domingo se elegirán sólo legisladores provinciales porque sus concejales los renovarán en coincidencia con las elecciones presidenciales.

Este 11 de junio en la ciudad de Goya se elegirá además Defensor de los Vecinos.

Por su parte, cuatro comunas elegirán convencionales constituyentes: 3 en Carolina, 5 en San Isidro, 11 en Santo Tomé y 5 en San Miguel.

ELECTORES:

El total de 927.244 electores se distribuirán en 2.744 mesas de votación en toda la provincia.

Habrá 16.378 electores de 17 AÑOS (1,77% del padrón) y 13.445 electores de 16 años (1,45%).

Cabe recordar que es la primera vez que menores de edad, de 16 y 17 años, votan en instancias legislativas provinciales, pues Corrientes fue uno de los últimos distritos en adherirse al Voto Joven.

La comuna con más cantidad de electores es Capital, con 309.857, seguida de Goya (80.109), Santo Tomé (54.407), Paso de los Libres (47.494), Curuzú (39.921), Mercedes (38.512)

Las comunas con menos electores son Mburucuyá (9.340), Sauce (8.179), Alvear (7.268), y Berón de Astrada (2.715).

Del total de mesas, 896 mesas se ubicarán en Capital, 234 mesas en Goya, en Santo Tomé (161), Paso de los Libres (139). Curuzú Cuatiá (117), Ituzaingó (117), Mercedes (115) y Monte Caseros (100).

About Post Author